El transporte en Puerto Plata ha sido tradicionalmente manejado por sindicatos, federaciones y empresas privadas, los cuales agrupan diferentes rutas que conectan a la ciudad con los diferentes sectores, municipios y localidades de la zona norte y del país, para estos fines cuenta con una variedad de vehículos que van desde motocicletas (motoconchos), carros y buses asignados a rutas. Otros medio de transporte es el taxi. También hay empresas que proveen servicios turísticos en autobuses.
Transporte urbano: (Carros y guaguas públicas). El transporte urbano es un componente clave para transportarse dentro y fuera de la ciudad. Ofrece flexibilidad y accesibilidad, estos cubren las rutas que conectan la ciudad de Puerto Plata con sus diversos sectores, y también con sus municipios. Los “carritos y guaguas” como también se les conoce, llegan a Sosúa, Cabarete, Gaspar Hernández, Rio San Juan, Imbert, Altamira, Luperón y demás localidades de esta provincia turística.
Taxis:En Puerto Plata existe más de una decena de asociaciones dedicadas a ofertar servicios de taxi. Este medio de transporte permite desplazamiento rápido, confortable y directo. El usuario paga una tarifa al conductor a cambio del servicio de transporte prestado. Es uno de los sistemas de transporte más prácticos para conocer la Costa Norte.
Autobuses: En Puerto Plata operan varias empresas de autobuses turísticos cuyas rutas enlazan con otras provincias del país, incluyendo Santo Domingo, ciudad capital. Estas compañías son medios de transporte seguro, cómodos puntuales, entre ellas se citan: Autobuses Metro, Caribe Tours, Transporte Espinal y Javilla Tours.
El moto taxi o moto concho: Es hoy en día el método de transporte más popular de la ciudad, en gran medida viene a suplir las necesidades básicas de transporte del pueblo. Las ventajas por las cuales se ha hecho muy popular es el factor económico del servicio, así como la rapidez en el traslado y que pueden acceder a lugares remotos donde no puede un vehículo común y corriente.
La regulación de este método de transporte está a cargo del Ayuntamiento Municipal, institución que provee de un chaleco identificador a quienes se desempeñan en esta labor, para brindar mayor seguridad a los pasajeros.