Casa de Arte de Sosúa

Lugar de interés cultural, el cual cuenta con los siguientes espacios: museo, salón de exposiciones y módulos para impartir clases de música, danza y pintura.

La Casa de Arte está abierta de lunes a viernes de 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde y los sábados desde 10:00 a.m., hasta la cinco de la tarde.

Casa de Cultura

Casa de Cultura, antes la Sociedad “Fe en el Porvenir”, construida totalmente en madera en 1908, donde en la época de la dictadura de Ulises Heureaux “Lilís” una parte de la inquieta juventud puertoplateña se reunía frente al Parque Central, entre las hoy calles Separación y Duarte, para discutir de política y ciencia, a pesar de las medidas represivas existentes. De esa tertulia, surgió, el 12 de mayo de 1889, la sociedad Fe en el Porvenir. En el transcurso de su historia, esta institución ha logrado desarrollar en Puerto Plata, un espíritu de sociabilidad y de difusión cultural a través de presentaciones de veladas y realizaciones de tertulias literarias. Las actividades culturales van desde exposiciones artísticas, encuentros de intelectuales y la puesta en circulación de obras literarias.

Casa Museo General Gregorio Luperón

Es un museo con el objetivo de destacar la figura de Gregorio Luperón como héroe y gestor de La Restauración y de la Identidad Nacional. Dar a conocer a Gregorio Luperón en facetas aún desconocidas al pueblo dominicano y a todo visitante del Museo.

Este edificio de estilo victoriano fue inaugurado en 2012, el cual alberga uno de los atractivos culturales más novedosos de Puerto Plata. El Museo Casa de Gregorio Luperón cuenta la historia del general Gregorio Luperón, reconocido como una figura clave en la victoria de las fuerzas locales para restablecer la independencia del país frente a España en 1865.

Catedral del Apostol San Felipe

Está ubicada en el centro de la ciudad de Puerto Plata, dentro del “Centro Histórico” parque central (Plaza Independencia). Es una edificación de estilo victoriano que domina el cielo de la ciudad. Su antecedente arquitectónico más remoto se remonta al año 1502, sin embargo fue en el año 1870 que el presbítero Pedro Tomás de Mena hizo posible que se comenzara la construcción del templo que constituye el precedente inmediato de la edificación de la catedral. Este templo, fue construido en madera, poseía una hermosa fachada y unas delicadas terminaciones, en 1863 el templo fue destruido por las llamas del llamado “Incendio Patriótico” que provocaron intencionalmente los restauradores. El templo que hoy existe fue construido por Tancredo Aybar Castellanos por mandato de Trujillo en el año 1956.

Museo del Ambar

El Museo del Ámbar, fundado en el 1982, por los esposos Ada (Didi) Benelli y Aldo Costa, expone tanto la historia como las muestras del fósil vegetal más preciado del planeta, tanto desde el punto de vista científico como estético, el ámbar.

El formato de este museo está apoyado en un atractivo y didáctico contenido, por su forma y la facilidad con que el visitante recorre cada uno de los departamentos, además de cómo se adapta el edificio antiguo y su galería neoclásica en tres lados dentro del arte arquitectónico que el mismo representa.

Este es el primer museo dedicado enteramente al ámbar de la República Dominicana, y posee una de las mejores colecciones de este mineral no metalífero en el ámbito mundial, por esta razón se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más sólidos y concurridos del destino Puerto Plata, ya que su fama se consolidó no solo entre las guías turísticas internacionales sino también entre científicos estudiosos del tema, como entomólogos, paleontólogos, botánicos y geólogos, entre otros. Nos explica Ada Benelli Costa, en su libro Gotas de Ámbar, que el ámbar tiene una importancia muy grande por proteger y conservar inalterados los factores básicos de la molécula: ácido nucleónico, proteínas, aminoácidos y alcaloides, el ADN; o sea, que este museo le abre a los visitantes una ventana al mundo prehistórico.

El museo se encuentra ubicado en La Villa Bentz ubicada en la calle Duarte no. 59 esquina Emilio Prud’Homme, en el centro de la atractiva ciudad vieja, en un antiguo edificio de hormigón armado conocido antiguamente como casa blanca y actualmente como el pequeño palacio. El honor de edificar tan magnífica villa recayó en Martín Gallart y Canti.

Esta casa fue diseñada en el año 1918 por su propietario Augusto Bentz, empresario azucarero y dueño, junto a sus hermanos, de los ingenios azucareros más grandes de la costa norte, Amistad y Montellano. La familia Bentz se vió obligada a abandonar la villa en la depresión de 1929, a causa de la caída del precio del azúcar. En el 1977 fue adquirida por la familia italiana Costa y restaurada recuperando su antiguo esplendor para instalar en ella un museo.

 

 

Museo Judio

A 27 kilómetro de la ciudad de puerto plata se encuentra el municipio de sosúa, donde se halla un atractivo lugar que guarda la historia de los inicios de esta localidad la historia de los inicios de esta localidad y de sus primeros habitantes, quienes eran aproximadamente 600 refugiados judíos que huían de la persecución nazi que imperaba en Alemania de la segunda guerra.

En la década del 1930, el gobierno dominicano concedió a inmigrantes judíos la oportunidad de establecer su hogar en esta zona, proveyéndoles de importantes facilidades que les permitieron comenzar una nueva vida libre de maltratos.

Así comenzó a escribirse la historia de este poblado, donde se encuentra el museo de la herencia judía. Aquí se guardan, preservan e interpretan los objetos originales relacionados con los refugiados judíos que son parte integral del legado de esta localidad. Es una interesante exposición que podrá apreciar y a través de ella conocer la historia de esta colonia y su herencia en el país. Al lado se encuentra una sinagoga que se mantiene activa oficiando sus servicios religiosos.

discover puerto plata market place
mapa interactivo
galeria de fotos