INFORMACIÓN GENERAL
La comida típica dominicana es muy rica en condimento. El plato tradicional es conocido como “la bandera”, compuesto de arroz, habichuelas (blancas, rojas o negras), carne, ensalada, y plátano maduro o tostones. Ingredientes frescos detonan en sabor cuando se le añade un sofrito (mezcla de hierbas y especias aromáticas) son los pilares de la cocina dominicana, concesión de nuestra herencia africana. El sancocho dominicano es un derivado gastronómico del cocido español, pero sus ingredientes son yuca, papa, ñame, yautía, plátano, cilantro, lo hacen un plato sin igual. Le recomendamos probar el sancocho prieto de siete carnes, ¡no se arrepentirá!
El mofongo de plátano, como el de yuca, y el renombrado caldo “revive muertos” se pueden degustar en uno de los restaurantes típico a lo largo de la costa del ámbar, y son una autentica representación de la gastronomía local.
El yaniqueque (también conocido como Jhonny Cake) y el mangú son nuestra herencia gastronómica de los cocolos inmigrantes de las islas de Barlovento y Sotavento. Renuévese luego de un agitado día de playa degustando un rico yaniqueque en uno de los puestos de frituras en las playas. Los hoteles incluyen al mangú, un puré de textura suave hecho de plátanos, como un integrante importante del desayuno criollo.
El casabe y la catibia son alimentos taínos que aún forman parte de la dieta cotidiana. Excelentes alternativas para aquellos que buscan mantenerse en forma; el casabe tiene un alto contenido de fibra vegetal y apenas un 0.35 de grasa por ración. Muchos restaurantes de comida típica y hoteles lo ofrecen en sustitución del pan.
Las damas de la Corte residentes en la isla en la época de la conquista, sustituyeron los ingredientes de la paella, adaptándola con los condimentos existentes en la isla. El azafrán por la bija, y dando rienda suelta a la imaginación crean esta receta fascinante conocida como locrio dominicano.